top of page
Buscar

"Papá y su nube" (2022)

Cuento ilustrado que nos permite aproximarnos a la figura del padre en una relación de violencia de género.



"No todas las familias son iguales.

No todos los niños y niñas tienen papá y mamá.

Yo sí, tengo uno de cada.

Pero no todos los papás son iguales.

Mi papá tiene una nube"


Crecer en un ambiente marcado por la violencia de género supone crecer con la percepción de no contar con un espacio seguro en el que vivir. Porque escuchar gritos, golpes y amenazas hace pensar (y sentir) que algo malo podría pasar en cualquier momento.

Sólo hay una persona responsable de esta situación, y es aquella que ejerce la violencia.


Los niños y niñas víctimas de violencia de género reciben en ocasiones cuidados, cariño y conductas positivas de la misma persona que hace sufrir a su madre. Los comportamientos positivos del agresor hacia sus hijos e hijas hacen que se establezca una relación de apego con él. Sin embargo, este tipo de apego estará marcado por la desorganización y la ambivalencia.


Hasta la fecha, no tenemos herramientas apropiadas que se aproximen a la figura paterna en una relación de violencia de género. No disponemos de materiales que nos ayuden a hablar con los niños y niñas sobre ello y que nos permitan transmitirles la idea de que “no son los únicos que sufren algo así dentro de casa”.


Al recurrir a la metáfora en el cuento que proponemos, cada niño o niña interpretará la situación descrita a partir de su propia experiencia, y en la comunicación posterior, será donde podremos valorar que significan “las tormentas de papá” y medir el nivel de gravedad de la situación, para trabajarlo posteriormente con sus madres.


“Papá y su nube” no solo es una herramienta de intervención especializada, es también una herramienta preventiva que puede emplearse para identificar situaciones de violencia de género en el contexto educativo, además de permitirnos hablar del machismo, y de la diferencia entre el buen trato y el maltrato en las relaciones.


Sobre sus autoras:


Itziar Fernández Cortés

Psicóloga clínica, habilitada como psicóloga general sanitaria y acreditada como psicóloga experta en psicología de la intervención social por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología. Con formación especializada en intervención psicológica con niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género, psicoterapia breve infantojuvenil, clínica e intervención en trauma.

Con amplia experiencia como psicoterapeuta con niños, niñas y adolescentes en diferentes recursos de atención a Víctimas de Violencia de Género y como docente.

Autora de diferentes libros ilustrados: "Caminares" (2019) "La casa del mar en calma" (2020) y "Mi casa es un castillo" (2021) todos ellos con El Hilo Ediciones.


Zaida Escobar

Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y Técnica Superior de Ilustración en la Escuela de Arte 10. Ha realizado numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales especialmente en Madrid y Barcelona. Ganadora y finalista de diversos premios como el de Arte Intruso o el Certamen de Jóvenes creadores de Madrid.

Artista plástica que abarca diferentes campos como la ilustración, la pintura mural o el Live painting, su obra gira alrededor de lo humano, lo visceral y lo carnal, mostrando siempre lo más crudo de la condición humana y reflexionando sobre la apariencia externa de nuestros sentimientos, nuestras paciones y nuestros instintos, sobre como nos vemos y cómo somos vistos.

Autora de diferentes libros ilustrados como: "Desde las entrañas" (2017) con la editorial Baile del Sol "Caminares" (2019) con la editorial El Hilo Ediciones y "Metáforas para la consciencia"(2020) con Desclée de Brouwer.


Puedes encontrarlo en la web de El Hilo Ediciones:



184 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page